SEXTA SESION ORDINARIA PERIODO 2001 - DIA 28 DE JUNIO DE 2001.- --------------------------------------------------------------- ACTA N§ 461: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintiocho d¡as del mes de junio de dos mil uno, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente 1: Ra-£l 0. Delgado, Concejales: Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafed¡n, Carlos E. Fedeli, Marta Gen- tile, Fernando J. Gosende, Alcibiades Lazzaro, Julio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Alberto M‚ndez Novoa, Graciela Monroi, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi. Con la ausencia del Concejal Cano, con aviso prev¡o, y siendo las 20 horas, el Se¤or Presidente declara abierta la Sexta Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 2001, otorgando el uso de la palabra al Concejal Orsi. Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, brevemente, es para hacer menci¢n al hecho que el 1§ de julio se cumple un aniversario m s de la desaparici¢n f¡sica del General Per¢n. Es para recordarlo, para evocarlo, y como dije antes brevemente, porque creo que no exis- ten palabras como para poder definir algunas cosas y entre ellas b - sicamente lo que ha sido el General Per¢n para todo el pueblo argen- tino. En este d¡a domingo pr¢ximo vaya un recuerdo para ‚l y un pe- dido de recuerdo para todo el pueblo balcarcef¡o en la memoria del General Per¢n, y fundamentalmente en el recuerdo de aquellas palabras de ‚l cuando dec¡a que para un argentino no pod¡a haber nada mejor que otro argentino. Estamos atravesando circunstancias extremadamente dif¡ciles y creo que el hecho de recordar a un pr¢cer, como ha sido el General Per¢n, nos puede llegar a ayudar en alguna medida a ver qu‚ es lo que est  sucediendo a nuestro alrededor y de esa manera tratar de apoyar a la gente como nos apoy¢ el General Per¢n, funda- mentalmente a los ancianos, a los ni¤os, a los despose¡dos, a todos aquellos que han necesitado del pr¢jimo para poder de una u otra ma- nera lograr una vida mejor. Se¤or Presidente, es sencillamente para evocar estas fecha y para pedirle a todo el pueblo balcarce¤o que ese d¡a recen por la memoria del General Per¢n y podamos compartir un ac- to para de una u otra forma sentimos cerca de ‚l y cerca de todo el pueblo, de todo el pueblo peronista, de todo el pueblo de Balcarce y de todo el pueblo argentino. Gracias Se¤or Presidente". Se considera el Orden del D¡a, que textualmente se transcribe constando en el ane- xo de la presente copias de los respectivos asuntos:----------------- 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (109/01) Subsecretario de Cultura y Turismo, solicita declara- ci¢n de Inter‚s Legislativo al IV Certamen "Los Derechos de los Ni¤os dichos en Grande". (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (11O-111/01) Solicitudes particulares de eximici¢n de pago tasas y otorgamiento planes especiales.- (Presupuesto y Hacienda).- 2.- (112/01) Concejales L. Charafed¡n, G. Monroi, M. Gentile - Pro- yecto de Resoluci¢n, declaraci¢n de Inter‚s Legislativo a la Jornada de Reflexi¢n "Honrar la Vida7'.- 3.- (109/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, declaraci¢n de Inter‚s Legislativo al IV Certamen "Los Derechos de los Ni¤os Dichos en Grande".- 4.- (88/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aprobaci¢n Convenio firmado con el consejo Provincial de la Familia y Desa- rrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires.- 5.- (108/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aprobaci¢n Convenio suscripto en adhesi¢n al Sistema de C¡rculo de Compra del Programa de Asistencia a los Servicios P£blicos Municipales- Empresa Comunitaria.- 6.- (102/01) Presupuesto y Hacienda, convalidaci¢n Decreto N§ 1006/01. Creaci¢n y supresi¢n cargos en Presupuesto General de Gastos de la Administraci¢n Central.- 7.- (106/01) Plancamiento, Obras y Servicios P£blicos, solicitud al D.E., arbitrio de medios para el pintado de sendas peatonales, cordones y lomos de burro.- 8.- (107/01) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, referente a extensi¢n red cloacas en calle 18 entre 105 y 107, y calle 5 en- tre Caseros y San Lorenzo.- Se desglosan para su tratamiento sobre tablas el asunto 2§, por deci- si¢n un nime. Se considera el asunto 2§, que es derivado a la Comi- si¢n de Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, luego de escucharse exposiciones de las Concejales Charafed¡n y Nogueira. Se considera el asunto 3§. Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, es- tas van a ser jornadas que se van a desarrollar en el distrito de Balcarce, todas relacionadas a los ni¤os. Creo que una vez m s la Subsecretar¡a de Cultura y Turismo pone de manifiesto el inter‚s es- pecial que tiene hacia los chicos d ndole la posibilidad de que pue- dan desarrollar su creatividad. Se van a hacer diferentes concursos con todos los chicos que vayan a participar dentro del Partido, rela- cionados con dibujo, literatura y dem s. Van a ser jornadas que se van a desarrollar durante el mes de setiembre. As¡ que por lo tanto lo que necesitaba la Subsecretar¡a de Cultura era darle el Inter‚s desde el Concejo Deliberante y, bueno desde la Comisi¢n se dio el visto bueno, sali¢ con despacho un nime y solicitamos la aprobaci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despa- cho. Se considera el asunto 4§. Concejala Monroi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este convenio es del Consejo de la Familia y De- sarrollo Humano a nivel Provincial que hacen con el Municipio para la asistencia en los comedores infantiles de ni¤os de 2 a 5 a¤os. La asistencia est  en el Comedor Eva Per¢n, en la Guarder¡a Pulgarcito, en la Guarder¡a Juan XXIII de C ritas, y tambi‚n en el Comedor Duende Azul. En total se asisten diariamente ciento noventa ni¤os; este pro- yecto fue aprobado por unanimidad y pido su aprobaci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 5§. Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, este convenio es una amplia- ci¢n del que ya se hab¡a firmado oportunamente, dado que en el que hace un tiempo atr s la Municipalidad hab¡a firmado tambi‚n en el mismo Sistema de Compra de C¡rculos, se estaban requiriendo la compra de dos motoniveladoras y de dos camiones volcadores. En ese entonces era tanta la demanda que hab¡a, que Balcarce vio frustradas sus pre- tensiones porque solamente pudieron acceder a la licitaci¢n de una unidad de cada una. Ahora tiene la oportunidad de poder, mediante es- te convenio, de hacerse de la motoniveladora que estaba haci‚ndole falta y tambi‚n el cami¢n volcador. Es un sistema que beneficia a la Municipalidad dado que la Provincia se hace cargo del 25% del total de la compra, es decir, que las primeras seis y las £ltimas seis cuo- tas respectivamente est n a cargo exclusivamente de la Provincia, las treinta y seis restantes se hace cargo el Municipio. Es una forma de poder adquirir estas maquinarias a muy buen precio dado que la compra que se hace a trav‚s de este c¡rculo es muy beneficiosa, dado que al ser mucha cantidad l¢gicamente los precios son menores. Y con esta compra que se hace ya quedar¡a el parque automotor, en cuanto a ma- quinarias, en un estado satisfactorio, dado que se est  tratando de implementar un sistema de reparaci¢n de caminos de vialidad en gene- ral y estaban haciendo falta estas maquinarias. Con el nuevo plan de obras que est  en estudio y gracias al nuevo cr‚dito que va a acceder la Municipalidad, van a hacer falta este tipo de maquinarias porque es mucho lo que hay que hacer en Balcarce. As¡ que, por lo tanto, creo que le estamos dando la herramienta necesaria a la Municipalidad para poder hacerse de estos elementos que tanta falta estaban hacien- do. Tuvo despacho un nime, agradecemos al Bloque Opositor porque en- tiende realmente las necesi dades y tuvimos la suerte de que saliera con despacho un nime, por lo tanto pido la aprobaci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se consi- dera el asunto 6§, aprob ndoselo un nimemente luego de escucharse breve exposici¢n por parte de la Concejal Gentile. Se considera el asunto 7§, aprob ndoselo por unanimidad luego de escucharse breves exposiciones por parte de los Concejales Melcon y Crotto. Se conside- ra el asunto 8§. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, como bien diji- mos, nosotros acompa¤amos todo lo que implique el desarrollo de la obra de cloacas porque precisamente esta ha sido uno de los pilares y prioridades de esta gesti¢n municipal, comenzando por resolver el grave problema que ten¡a la Planta Depuradora que frenaba precisamen- te todas las ampliaciones, y a partir de ella todas las colectoras que hac¡an falta, las colectoras fundamentales que tambi‚n se resol- vieron en su momento en esta gesti¢n. Y a partir de ese momento se empez¢ a desarrollar una intensa labor de desarrollo de redes confor- me a, tanto a las posibilidades t‚cnicas como a un criterio de densi- dad de poblaci¢n, habida cuenta que las solicitudes son cuantiosas y evidentemente todos los vecinos quieren participar de esta mejora que es tan necesario y que hace francamente a la calidad de vida. Noso- tros en su momento hab¡amos desarrollado aproximadamente cien cuadras de red y con posterioridad a las colectoras y a la ampliaci¢n de la planta se han hecho unas ciento noventa cuadras, lo que ha posibili- tado que este servicio en la primera etapa, esto fue en una primera etapa, posibilit¢ que se incorporaran numerosas familias y se vaya cubriendo poco a poco la totalidad de la planta urbana. Debo recordar que la Municipalidad de Balcarce fue el £nico municipio que con los planes UGE prioriz¢ la obra de saneamiento, en este caso la obra de cloacas, sobre la obra de pavimento que tomaron casi todos los dis- tritos. Se consider¢ prioritario darle un fuerte impulso al desarro- llo de la red aprovechando que ten¡amos resuelto el problema de la planta y de las colectoras. Dec¡a, con este objetivo el Municipio ha venido desarrollando diversos planes y cumplida la 1§ etapa hay una 2§ etapa proyectada de unas ciento veinte cuadras, que particularmen- te me tom‚ el trabajo de averiguar sobre las dos cuadras que se plan- tean en este proyecto de Comunicaci¢n, y bueno afortunadamente est n incluidas en esta 2§ etapa del plan que va a abarcar aproximadamente ciento veinte cuadras, siempre y cuando los fondos de los cr‚ditos solicitados realmente se obtengan, pero aproximadamente van a ser ciento veinte cuadras, y digo con suerte, porque son dos cuadras que entran en esta 2§ etapa, entran, digamos que tienen las caracter¡sti- cas fundamentales para entrar en esta 2§ etapa que es continuidad de la red existente. O sea, una factibilidad t‚cnica y adem s tiene una densidad adecuada como para que se desarrollen. Estas son las dos condiciones fundamentales para establecer las prioridades. Hay aproximadamente dentro de las ciento veinte cuadras que se har¡an en la 2§ etapa, hay solicitadas formalmente unas noventa y ocho o noven- ta y nueve, una cosa as¡, y hay otras solicitudes que por supuesto no van a ser satisfechas en esta 2§ etapa, y creo que debemos ser res- ponsables en este tipo de situaciones para no crear falsas expectati- vas porque hay gente que tambi‚n ha solicitado este servicio y va a tener que esperar a una 3§ etapa porque como est  la red hoy en d¡a no se puede dar soluci¢n ya que hay que hacer, por un problema de gravedad, toda nuestra red trabaja por gravedad, habr¡a que hacer una obra importante de colectoras y evidentemente eso va a generar otro tipo de esfuerzos y estar¡an contempladas en una 3§ etapa. Dec¡a que afortunadamente estas dos cuadras que casualmente se solicitan est n contempladas en esta 2§ etapa a encararse, as¡ que bueno, creo de al- guna m anera en este caso tenemos la posibilidad de brindarle la tran- quilidad al vecino de que est  contemplada su obra. Nosotros particu- larmente en este proyecto de comunicaci¢n lo hubi‚semos acompa¤ado simplemente planteando que se incorporen o se hagan los esfuerzos pa- ra incorporarse estas dos cuadras en el pr¢ximo plan de cloacas a elaborar por el Municipio, pero creemos que despu‚s sobran los consi- derandos, porque los considerandos son precisamente lo que les sucede a todas las familias que no tienen servicios. O sea, son generales, son considerandos obvios, y despu‚s s¡ lo que no, por supuesto, no podemos acompa¤ar porque ser¡a una falta de seriedad, ser¡a declarar como prioritaria en toda realizaci¢n estas dos cuadras, porque creo que para llegar a esa conclusi¢n tendr¡amos que evaluar tanto a los noventa y pico de pedidos que est n contemplados que se van a hacer en esta 2§ etapa como los otros que van a quedar en una 3§ etapa, y creo que no, nadie de nosotros lo ha realizado. As¡ que establecer prioridades no, sino simplemente se incluya en el plan, solicitar que se incluyan en el plan s¡, acompa¤ar¡amos nosotros tal cual est  re- dactado el proyecto de comunicaci¢n. Lo rechazamos pero por supuesto manifestamos que no s¢lo que impulsamos todo lo que sea darle conti- nuidad a la obra de ampliaci¢n de cloacas, sino que los hechos han demostrado que se le ha dado verdadera prioridad y por otro lado da- mos la tranquilidad por este caso, digo, porque tampoco vamos a caer en la f cil de aprovechar las buenas, digamos, aprovechar las maduras y quedar bien con los vecinos que piden justamente cuando podemos ma- nifestar que la expectativa es buena. Tuve oportunidad de ver pilas de solicitudes que lamentablemente no se van a poder satisfacer en esta 2§ etapa por los problemas que ya hab¡a apuntado. Por lo tanto, reitero, nosotros tal como est  el proyecto de comunicaci¢n lo recha- zamos habiendo hecho las aclaraciones del caso e inclusive reiterando que ya est  contemplado y ya el Departamento Ejecutivo, el Secretario de Obras P£blicas ya est  al tanto de estas dos solicitudes y, bueno, acompa¤ar¡amos simplemente si se mantiene el Visto y la parte resolu- tiva manifiesta simplemente que, solicitamos que se incluya en el plan de ampliaci¢n de la 2§ etapa. Nada m s". Concejala Melcon: "Se- ¤or Presidente, varias cosas, me agrada lo de la inclusi¢n de estas dos cuadras dentro de este nuevo plan. Eso es algo que a£n hasta el momento en que nos reunimos en Comisi¢n anoche aparentemente nadie lo sab¡a, hoy ha tenido el concejal la posibilidad de averiguarlo. Me hubiese encantado que todos hubi‚semos tenido la misma posibilidad porque ya va a hacer exactamente un mes que he mandado a pedir a la Municipalidad sabiendo que estaban los planos y que ya estaban en ma- nos pr cticamente de todas las empresas que deben tenerlos, el plan o el plano de la nueva red de ampliaci¢n cloacas. No he tenido la suer- te de que estuviesen en mis manos, raz¢n por la cual cuando planteo este proyecto entre las alternativas del articulado, como anoche planteaba en comisi¢n, una podr¡a haber sido que se incluya dentro del plan y la otra alternativa es la que he escrito en el articulado hablando de la prioridad. Respecto a eso creo que podr¡amos estar discutiendo toda la noche, por lo tanto lo vamos a dejar ah¡, pero creo que de alguna manera queda impl¡citamente dentro de la palabra prioridad aclarado que si no estaba y est  me parece b rbaro. O sea, haber puesto que se incluya, como yo no sab¡a si estaba incluido o no prefer¡ poner que se priorice, poner que se priorice implica poner que se incluya y de alguna manera adem s tener la prioridad y que no ocurra como en el otro plan que a esta gente se le hab¡a prometido que iban a tener las cloacas y no fue as¡. Y voy a tratar de explicar un poquito por qu‚ eso de la prioridad. Creo que anoche no nos pudi- mos poner de acuerdo, algo que me puso bastante molesta porque sigo pensando que las reuniones de comisi¢n como dice el doctor M‚ndez No- voa, cada d¡a estoy m s convencida de que se parecen cada d¡a m s a un felpudo. Cuando me acerco a la reuni¢n de comisi¢n ya pr cticamen- te estaba todo decidido, pr cticamente la participaci¢n que hemos po- dido tener quienes forman esta comisi¢n desde mi Bloque y desde el Bloque de la Alianza, como yo que en este caso fui en calidad de pro- ductora del proyecto, fue ¡nfima porque ya estaba definido totalmente que se iba a hacer con este proyecto. Yo voy a tratar de explicar un poquito quiz s, algunos concejales, algunos parece que ya tienen de- masiado conocimiento en la materia, quiz s otros no lo tienen tanto, cu l es la deducci¢n o la fundamentaci¢n que yo he hecho de este pe- dido. No s‚, si todo el mundo sabe qu‚ es la napa fre tica, segura- mente que s¡, todos van a pensar que es una napa de agua que est  en el suelo, es as¡, es una napa de agua que est  por debajo, inmediata- mente por debajo de la superficie sobre un manto impermeable pero que tiene caracter¡sticas muy especiales. Es una napa que puede variar de uno a diez metros de profundidad, y cuando hablo de caracter¡sticas especiales hablo de que esta napa seg£n las condiciones del tiempo sube con gran facilidad a la superficie. Es decir que tiene esa capa- cidad de subir y bajar en forma constante, esto ocurre fundamental- mente en ‚pocas lluviosas como seguramente va a pasar en este invier- no. Cuando hago referencia a los vecinos de calle 18 y los vecinos de la calle 5, los vecinos de calle 18 son 18 entre 105 y 107, y los de la calle 5 entre Caseros y San Lorenzo, coincide que esta zona es una de las zonas m s bajas de la ciudad de Balcarce, raz¢n por la cual tienen ese problema de la napa de agua. Todos sabemos que las napas de agua est n muy arriba en aquellos lugares donde los suelos son muy bajos, pero adem s se ve agravada porque esta zona normalmente recibe toda el agua que baja desde arriba o desde el cerro. Sabemos que el movimiento de las aguas ac  son en direcci¢n hacia el este o hacia el norte, noreste, raz¢n por la cual este movimiento de napas a£n en la actualidad est  mucho en peores condiciones que hace un tiempo atr s. He tenido la posibilidad de hablar con personas avezadas en el tema, que conocen acerca de cloacas y acerca de pozos ciegos y acerca de napas de agua, y justamente eso me dec¡an, quiz s hoy el problema sea m s grave que hace diez a¤os atr s por aquello de que son zonas que reciben grandes cantidades de agua. Anoche se habl¢ de la posibilidad de hacer una c mara s‚ptica. Yo no s‚ si alguna de las personas que estaban anoche en comisi¢n estar¡an o podr¡an explicar correctamente para qu‚ sirve una c mara s‚ptica, no tengo ninguna duda de que la c mara s‚ptica, normalmente toda la vida se hicieron pozos ciegos hasta que aparecieron este tema de las cloacas, gracias a Dios, y la c mara s‚ptica cumpl¡a una funci¢n muy importante. Hoy por hoy el te- ma de la c mara s‚ptica es bastante discutido, pero fundamentalmente es discutido en este lugar. Es cierto, como dicen los concejales, que la prioridad es para todos. S¡ coincido seguramente, a todos nos gusta que nos pasen las cloacas, pero tambi‚n estoy convencida que las prioridades existen. Hay un rango de prioridades y eso es en to- do, cada vez que uno va a realizar o planifica algo siempre dentro de la planificaci¢n hay un rango de prioridades. Yo creo que esto es prioritario, por eso puse priorizar. Si est  incluido me parece b r- baro, pero si adem s de estar incluido podemos hacer que en estas zo- nas por sus caracter¡sticas, y debido a lo que expliqu‚ anteriormen- te, las cloacas no dejen de hacerse y si se pueden hacer lo antes po- sible, mejor. Son dos calles cortadas, son dos calles que tienen la boca en la esquina, los vecinos han explicado y han asesorado perfec- tamente de que no hay ning£n impedimento actual para hacerlo. Yo ten- go aqu¡ de los vecinos de la 5, l a nota que entra a la Municipalidad el 30 de setiembre del a¤o 1996, o sea, que no es un d¡a que vienen luchando, hace varios d¡as, y en el caso de los vecinos de la 5 tam- bi‚n hace bastante tiempo que vienen pidiendo. Ac  hay una nota man- dada al Intendente en febrero del 2000, donde se habla que en el a¤o 1999 ya ven¡an haciendo el pedido, les dijeron que s¡, que ya van a pasar, que las vamos a estudiar, que este a¤o pasa, realmente pas¢ el 99, pas¢ el 2000 y seguramente pasar  el 2001. Se han hecho pedidos a trav‚s de la Sociedad de Fomento, a trav‚s ac  dice del Presidente del Partido del Concejo Deliberante, de los Bloques de Concejales, Se¤or Intendente, y la gente est  muy indignada. Yo no s‚, a veces tengo la sensaci¢n de que molesta cuando los Concejales presentamos este tipo de proyectos. Sinceramente no s‚ cu l es la raz¢n, siempre hay que cambiarle algo, siempre hay algo que est  mal. Yo no entr‚ al Concejo para clonarme, no me pienso clonar ni ser ac¢lito de nadie, por lo tanto voy a actuar de acuerdo a como soy y creo, como lo dije alguna vez en este Concejo, hay tantos escritos como personas hay. No s‚ por qu‚ molestan tanto los escritos, yo creo que poner priorita- rio, rechazar un proyecto por poner prioridad, realmente me parece una aberraci¢n. He tenido la posibilidad de hablar con estos vecinos que sinceramente no quieren ni vemos a los Concejales, ni vemos. Y ¨porqu‚ la gente no quiere ni ver a los concejales?. Porque est  har- ta de los Concejales, por eso dicen para qu‚ servimos los Concejales y que ganamos el sueldo que ganamos y lo ganamos de arriba, y tienen toda la raz¢n del mundo. C¢mo no van a tener raz¢n, toda la raz¢n del mundo. Yo escuch‚ al Se¤or Intendente, Se¤or Presidente, en este Con- cejo decir en la Apertura de la Sesi¢n Ordinaria que hab¡a dineros para capacitaci¢n de funcionarios p£blicos y creo que ac  en este Concejo nos hemos anotado todos los Concejales para hacer esa capaci- taci¢n, y espero por favor que usted se haga cargo en lo posible de adelantar esa capacitaci¢n, porque creo que ac , algunos por novatos y otros por avezados, estamos cometiendo muchos errores. Yo no quiero ir a los barrios y que la gente diga para qu‚ est n los Concejales. La gente puede pedir, claro que la gente puede pedir, pero la gente dice para eso los vot‚ a ustedes, vayan y pidan por m¡, a la gente no le gusta caminar los pasillos de la Municipalidad. Les dec¡a que fui a visitar a esos vecinos, realmente tuve que hacer maravillas para poder entablar un di logo, maravillas tuve que hacer, porque me dije- ron que con los Concejales no quer¡an saber absolutamente nada porque eso hasta despu‚s les pod¡a traer problemas para hacer sus tr mites en el municipio. Es terrible que te digan esto, porque si es as¡ nos vamos a casa ¨qu‚ estamos haciendo ac ? Me dec¡an algunos vecinos, hemos tenido que empezar a hacer pozos en cadena porque ac  no se trata de hacer o no hacer la c mara s‚ptica, ac  se trata de que cuando llueve el agua sube y que cuando el agua sube no hay pozo que la contenga, sube y sale a la superficie. La c mara s‚ptica ac  no cumple ninguna funci¢n, porque no es que los pozos se tapen o sea cierren los poros porque no hay c mara s‚ptica, los pozos se llenan porque las capas de agua suben hacia arriba. Esta capa de agua o esta napa fre tica, ya dije, es una napa muy particular, poco tiene que ver con el resto de las napas subyacentes, ‚sta es muy especial. En- tonces algunos dice, vamos a terminar colocando una bomba y tirando los residuos cloacales a la calle porque llamar un cami¢n atmosf‚rico sale $ 50.- miren cu ntas veces podr¡an haber pagado las cloacas. Pe- ro lo otro que se pregunta la gente es, queremos pagarla, hemos hecho nuestras casas, tenemos la posibilidad, nos ofrecemos, como hoy me dec¡a alguien, pero eso es muy simple si hasta los mismos vecinos pueden hacer las canaletas para poner los ca¤os. Pero claro que hay un vecino q ue trabaja para la empresa que est  dispuesto a poner la m quina y hacerlo gratis, entonces no se cu l es el impedimento, no lo entiendo. Les dec¡a pozos en cadena, hacer pozos ciegos en cadena hoy parece una exageraci¢n, una barbaridad, ustedes saben lo que sig- nifican los pozos ciegos, hay que tratar de hacer la menor cantidad de pozos ciegos. Ese levantamiento de la napa fre tica hasta arriba, ustedes saben que ah¡ est n las cunetas por donde corren las aguas. Aunque les parezca mentira, las aguas de la napa fre tica suben a la superficie y forman lagunas y esas son las aguas que corren a veces por las canaletas, por eso yo hablo de prioridades y esto no pasa en todos los lados, porque yo conozco gente que tiene pozos ciegos y si bien tiene problemas no tiene estos problemas. Esta gente tiene que lavar la ropa y tirar el agua a los terrenos con los brazos, corrien- do con los tarros, los ba¤os a cincuenta metros de la casa porque cuando llueve se hace un desastre el desborde. Yo creo que esto a mi criterio y de acuerdo a lo que yo s‚ y a lo que he estudiado, hasta ahora esto es prioritario. Hablaba del problema entonces de las aguas, de la posibilidad de los focos de infecci¢n, no poder usar los ba¤os, pero por sobre todas las cosas lo que me preocupa, Se¤or Pre- sidente, es la bronca de la gente que hasta han amenazado, como dije, de tirar las aguas cloacales a la calle, y cuando la gente est  tan enojada qui‚n sino nosotros vamos a tratar de encontrarle una res- puesta. No es un capricho m¡o lo de prioridad, por eso creo el t‚rmi- no, no s‚ como lo toma el Bloque Opositor pero a m¡ me parece que no es un capricho y que no est  mal, podr¡amos hablar toda la noche so- bre esa palabra. La otra alternativa que nos queda es que la gente se empiece a movilizar, para qu‚ vamos a esperar que la gente explote, que la gente se movilice, a m¡ no me interesa ni agitar gente ni mo- vilizar gente, para eso estamos ac , para cumplir esa funci¢n. Creo que con lo que he dicho he tratado de explicar aquello de priorita- rio, prioritario por necesidad sentida, necesidad por ver las aguas grises y las aguas negras flotan en superficie, prioritario porque esta gente est  decidido a pagarlo, dicen, le pasan los servicios a gente que no lo paga nunca y nosotros que queremos pagar no tenemos el servicio. Se¤or Presidente, esta es mi fundamentaci¢n, esto es un poco, quiz s la vehemencia que he puesto esta noche surge como conse- cuencia de lo que ha pasado anoche en la reuni¢n de Comisi¢n, que no estoy para nada de acuerdo de la forma en que se manejan las cosas, pero fundamentalmente tambi‚n por aquello de que por no poner la pa- labra que se incluya y haber puesto prioritario se rechace este pro- yecto. Estoy contenta igual porque est  incluido, me gustar¡a verlo, espero que desde el Ejecutivo me env¡en por favor, nos env¡en al Blo- que los planos de la nueva red. No s‚ por qu‚ nosotros no lo podemos tener, no s‚ cu l es el misterio por el cual nosotros nunca podemos tener nada, hasta ahora no tengo absolutamente ninguna informaci¢n de la que he pedido, me la acepten o me la rechacen, as¡ que ya no me interesa m s. No me interesa que se rechace el proyecto, lo que me interesa es que est‚ dentro del plan de la red de las 120 cuadras, eso es importante, y haber cumplido con una obligaci¢n que tengo, porque tengo el sentimiento de que cada vez que presentamos un pedido de la gente pareciera que est  de m s, que ya toda est  claro, que el Ejecutivo ya lo sabe. Entonces ¨para qu‚ estamos nosotros? Nada m s. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, primero me gustar¡a que no se traten temas internos del funcionamiento de cada Bloque en el recin- to. Si la Concejal no instruy¢ o no habl¢ con sus integrantes de Blo- que en la Comisi¢n respectiva, yo no tengo la culpa, es un problema interno. Si usted hizo el proyecto y ni siquiera se los coment¢ a los dem s integrantes del Bloque, no es problema de nuestro Bloq ue, usted debiera haberlo explicado, pero es un tema que no me quiero meter. La Comisi¢n sesion¢ con todos sus integrantes, si usted no estaba ten- dr¡a que haberle dado sus instrucciones precisas para que defendieran su proyecto. Eso por un lado, por otro lado el ‚nfasis que ha puesto, me encanta que usted se vaya dando cuenta de lo importante que son las cloacas, de lo importante de que la gente tenga el servicio, de lo embromado que es tener un pozo ciego que creo que casi todos hemos tenido, o sea, es importante que se vaya metiendo en el asunto y es cierto que hay solicitudes desde el a¤o 96. Lo importante y que la gente lo sabe, que la gente lo sabe, no se preocupe Se¤ora Concejal, lo importante es que desde el 96 a esta parte no se estuvo de brazos cruzados, lo importante es que se hicieron 192 cuadras, no es que no se hizo las cuadras de esos vecinos, se estaban haciendo otras y ahora vendr n otras y probablemente les toque a esta gente porque la gente reclama a los que hacen, no a los in£tiles que se la pasan ha- blando y nunca hicieron nada. Por eso es que nosotros ahora tenemos una Planta Depuradora, por eso es que tenem¢r, redes cloacales, por eso es que tenemos colectoras, por eso es que estamos hablando de es- to y por eso es que esta solicitud como tantas otras va a entrar en otra etapa de obra de cloacas como las tantas que se han hecho. Yo quiero decirle que no hay que preocuparse porque la gente reclame o nos apriete con ciertos temas, eso es un servicio natural, inclusive le digo m s, le preocupa m s es que estaba a cinco cuadras de cuando lo tiene en la esquina, claro que se preocupa m s y reclama m s. Por lo dem s creo que nadie como esta gesti¢n municipal ha entendido c¢mo es el problema de los servicios, cu l es el problema de la contamina- ci¢n de las aguas, cu les son los problemas que pueden acarrear, y lo ha demostrado con acciones concretas. Los vecinos seguramente, no ‚s- tos porque probablemente logren solucionar su problema, pero reitero hay gente que no la va a tener a la cloaca ni este a¤o ni el a¤o que viene ni probablemente el otro, y va haber que seguir atendiendo sus reclamos, va haber que seguir escuch ndolos y va haber que responsa- blemente responderles con la verdad. En cuanto al establecimiento de prioridades, usted misma lo confes¢ anoche que no conoce todas las solicitudes, entonces mal puede establecer prioridades quien no cono- ce todo el panorama. Sabe que esta situaci¢n es en cierta medida gra- ve como lo son todos los que no tienen el servicio. Reitero, puede haber solicitudes del a¤o 99, del 96, del 95, lo que s¡ qu‚dese tran- quila que en ese camino, que en ese tiempo no se ha estado de brazos cruzados y no es que no se ha hecho nada, se han hecho otras, y se van a seguir haciendo otras, por eso la gente, reitero, reclama y exige a los que han hecho otras y se van a seguir haciendo otras, por eso la gente, reitero, reclama y exige a los que hacen y no a los in£tiles que se la han pasado hablando en otras gestiones y realmente han terminado concluyendo que la planta depuradora es un problema di- ficil de abordar y que no hay fondos para hacer las cloacas y que los vecinos, como se hac¡a antes, algunos pon¡an y otros no, y se cortaba la obra, y despu‚s nos encontr bamos con que un pobre vecino ten¡a que pagar por los dem s. En definitiva, muchas peripecias que ahora afortunadamente no suceden y se va avanzando con el desarrollo de las obras. Nada m s". Concejala Charafed¡n: "Se¤or Presidente, yo estoy totalmente de acuerdo con los reclamos de la Concejal Melcon. Creo que es el  mbito que corresponde pero a veces no tenemos que hacer apreciaciones tan abruptas porque puede sensibilizar a la gente y so- bre todo a nosotros, los que tambi‚n trabajamos, y tambi‚n no desco- nocer una realidad, en lo que respecta a cloacas, que yo tambi‚n en la parte personal, mucho tiempo en mi barrio no se cont¢ con ese ser- vicio y hoy gracias a Dios se tiene. Lo que s¡ que la gente tambi‚n tiene que aprender a valorar y hacer una valoraci¢n colectiva, a ve- ces comprendo que cada uno, su mundo gira alrededor de cada uno pero tambi‚n valorar eso, que ac  gracias a Dios se va avanzando d¡a a d¡a con respecto a cloacas y ha llegado a barrios que tal vez pensaron que nunca la iban a tener. Seguramente no dejan de ser dos casos que puntualiza que si hacemos una valuaci¢n de un pueblo como Balcarce que tenga un 70% de red cloacas cubierta, es para destacar. Y con respecto a las prioridades, nosotros tambi‚n tenemos casos de gente que nos solicita, tenemos cuadras que nos solicitan, pero tenemos que ser solidarios con eso, que la gente que lo tiene bienvenido sea y evaluar para futuras incorporaciones este tema y no decir que los Concejales la gente descree, estamos haciendo todo lo posible para que la gente crea. A veces nosotros no esperamos quince d¡as para llevar un proyecto de pedir una cuadra de cloacas, de pedir que se arregle una calle o pedir autorizaci¢n para una poda. Ya que tenemos la oportunidad hoy de que la gente lo vea o poder expresar en este recinto con m s ‚nfasis tal vez las cosas que muchas veces hacemos un trabajo que la gente sepa que todo ese trabajo lo hacemos d¡a a d¡a, nosotros que somos oficialistas tenemos la posibilidad tal vez, o no, debe ser para todos, ir a cada  rea y presentar todo tipo de inquie- tud. As¡ que en eso hago una defensa con respecto al Concejal o lo que quieren del Concejal, s‚ que la gran mayor¡a al menos estamos in- tentando eso, de hacer un trabajo diario y de llevar a donde corres- ponda el reclamo de la gente, y sobre todo eso, destacar el avance y la actitud solidaria, si bien no me ha tocado a m¡, sabemos que la gran mayor¡a de la poblaci¢n est  accediendo a este servicio esen- cial. Gracias". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, simplemente quiero extraer un aspecto de lo que escuch‚ en la alocuci¢n de la Concejal Melcon, lo dem s toda la parte t‚cnica ya personas con m s idoneidad que yo ya lo han hecho, y es la teor¡a, como dijo el Conce- jal que est  al lado m¡o, es la teor¡a del miedo. Yo creo que real- mente en el siglo XXI en una ciudad donde todos nos conocemos, donde las personas que est n en el Ejecutivo pr cticamente est n todos los d¡as en la calle, no creo que se les tenga miedo. Yo creo al contra- rio, la gente est  muy exigente y no creo que en ning£n momento se los pueda tratar de tal forma que teman una represalia. Sinceramente, en a¤os y a¤os de pol¡tica, y no solamente hablo de la gesti¢n actual sino de todas las que vienen desde el aflo 84 es la primera vez que yo creo que ac  en Balcarce se han realizado tantas obras. No puedo explicar t‚cnicamente como han explicado, eso realmente se escapa a mis conocimientos, simplemente quiero hacer la conceptualizaci¢n £ni- ca, que hoy la persona ya no teme y que los gobernantes no son tontos y saben que la gente, ya no teme. Nada m s". Concejal Fedeli: "Se¤or Presidente, espero que sean interpretadas mis palabras. Me siento en lo personal sumamente afectado por la actitud caprichosa y antip tica del Concejal Crotto. Anoche en la reuni¢n de Comisi¢n, y hay Conceja- les del Oficialismo que escucharon mi expresi¢n, pregunt‚ si est ba- mos dibujados los dem s integrantes de la comisi¢n, porque el Se¤or se present¢ a la reuni¢n, como bien dijo la Concejal Melcon, con todo cocinado como ya lo ha hecho en otras oportunidades con otros proyec- tos. Constantemente es quien maneja las actitudes, y si nosotros no opinamos anoche fue porque estaba nuestra compa¤era de Bloque que es la autora del proyecto y que era la que informaba, pero cuando llega- mos al Bloque, y a usted Concejal Charafed¡n y a usted Graciela Mon- roi le cabe, yo manifest‚, que estamos ac  ¨pintados nosotros dos?. Nadie nos consult¢, nadie nos dej¢ opinar, entonces que ahora no ven- ga a decir que ella tendr¡a que haber actuado con el Bloque y dem s. Y s¡ le voy a pe dir a ‚l que de ahora en m s en las reuniones de las comisiones baje un poco ese tono antip tico y obsecuente y de manda- m s que tiene porque nos hace sentir, honestamente y me extra¤a en ‚l que lo conozco desde hace muchos a¤os, ese tipo de actitudes. Nada m s". Concejal Coria: "Se¤or Presidente, quer¡a responderle yo tam- bi‚n al Concejal Crotto. En nuestro Bloque todos los proyectos que entran al Bloque se discuten y se consens£an y se debaten dentro del Bloque. Este proyecto de la Concejal Melcon estaba bien discutido y bien debatido dentro del Bloque, lo que pas¢ es que en forma muy ex- tra¤a, yo quiero rescatar de esta comisi¢n que hemos pasado un a¤o trabajando en esta comisi¢n y nosotros todos lo que ha venido del Ejecutivo lo hemos aprobado, hemos consensuado, hemos sacado alguna cosa, hemos puesto otras, pero hemos pasado todo el a¤o tratando de sacar todo por consenso. Anoche en esta reuni¢n de comisi¢n, que no tendr¡a que estar tampoco este proyecto hoy ac  porque los tiempos si nos ajustamos a las reglas del Concejo Deliberante, la cosa ven¡a de- finida. Es decir, no nos dieron opci¢n de discutir, nosotros presen- tamos a la Concejal Melcon para que ella explicara porque era la due- ¤a del proyecto y porque hab¡a algunas cosas t‚cnicas que yo voy a ser sincero, soy ne¢fito en esas cosas, por eso yo quer¡a decirle al Concejal Crotto por qu‚ se trat¢ as¡ este tema. No se debi¢ haber tratado as¡, nosotros hemos tratado de consensuar, personalmente yo todav¡a en lo que tengo de Concejal ac  no he rechazado un solo pro- yecto que haya venido del Ejecutivo a la Comisi¢n. Hemos tratado de consensuarlo, hemos tenido temas dif¡ciles, hemos tenido que tratar de hablarlo, de consensuarlo y de arreglarlo. Entonces me extra¤a del Concejal Crotto que diga esto como si nosotros no supi‚ramos nada, sab¡amos perfectamente como era la cosa, y tambi‚n quer¡a rescatar lo de este proyecto, que me alegra mucho que est‚ dentro del plan, que es lo que m s me importa en este momento. Los considerandos que usted no quiso votar son lo que pide la gente, algo tenemos que hacer, como dijo la Concejal, los Concejales, entonces eso es lo que pide la gen- te. La otra parte de prioridad, usted en este recinto acaba de decir que hab¡a 120 cuadras y que se hab¡an dado prioridad dentro del nuevo plan a las 120 cuadras, entonces yo no entiendo si por un lado se da prioridad a 120 cuadras y si est n excluidas. ¨Por qu‚ no hay priori- dad para esto?. Nada m s". Concejala Melcon: "Se¤or Presidente, bre- ve, podr¡a dejarlo ah¡ pero voy a volver a insistir porque creo que ya es momento de terminar con estas formas y empezar las nuevas. Es cierto lo que dice el Concejal Crotto de que han hecho mucho pero tambi‚n es cierto que hace trece a¤os que son gobierno, en trece a¤os creo que se puede hacer mucho y sobre todo cuando se maneja mucho di- nero. Me parece b rbaro, adem s de manejar el dinero lo hicieron, los felicito, estamos de acuerdo en eso completamente, lo que no estoy de acuerdo son en las formas. Lo que yo creo, hoy hablamos de in£tiles, pero estoy cansada de escuchar en este recinto palabras  cidas y co- rrosivas hacia los concejales y hacia no s‚ qui‚n, pero creo que un Concejal que ha sido Secretario de Obras P£blicas, que termina su mandato de cuatro a¤os, sinceramente yo no puedo permitir y creo que nadie puede permitir que se exprese en este Concejo como se expresa. Yo ser‚ muy vehemente para decir las cosas pero jam s he agredido a nadie, por lo tanto le vuelvo a repetir lo que le dije, Se¤or Presi- dente, por favor hay que acelerar ese curso de capacitaci¢n para fun- cionarios p£blicos, no se puede decir ac  arriba lo que le viene a la boca, creo que es muy claro lo que estoy diciendo. En cuanto a la prioridad, ya la expliqu‚ nuevamente y vuelvo a aclarar, mis compa¤e- ros sab¡an perfectamente, mis correligionarios, de qu‚ se trataba es- te proyecto. Este proyecto quiz s lo que le llama la atenci¢n al Se- ¤or Crotto es que carece de la firma de algunos Concejales, porque como est bamos en una interna y est bamos muy ocupados lo saqu‚ a £l- timo momento de la computadora, simplemente por eso, pero todos sa- b¡an perfectamente de este proyecto, que como dijo el Concejal Coria, deber¡an haber salido hace quince d¡as atr s, porque en este tema quince d¡as es much¡simo. Sigo sosteniendo lo de la prioridad, creo que esto es prioritario. Nada m s". Concejal L¢pez: "Se¤or Presiden- te, no voy a salir en defensa del Presidente de nuestro Bloque porque creo que no lo necesita, creo que quienes trabajamos cerca de ‚l co- nocemos las aptitudes que tiene. Quiz s en alguna oportunidad pone ‚nfasis en algunas palabras que, bueno, es propio de cada uno, no lo voy a juzgar porque en este Concejo tambi‚n he escuchado palabras muy elevadas de tono. Para nada estoy de acuerdo con esas cosas, no es mi forma de ser. Y lo que quer¡a decir con respecto a la reuni¢n de co- misi¢n, no veo que se haya tratado mal el tema en tanto y en cuanto creo que todos los integrantes de cada comisi¢n tenemos la posibili- dad de poder disentir en muchos aspectos. Es cierto que la oposici¢n en muchas oportunidades, en la mayor¡a de las oportunidades ha apro- bado proyectos que han venido desde el Ejecutivo pero tambi‚n hacien- do alguna salvedad que lo considero l¢gico. No todos podemos pensar de la misma forma, en esta oportunidad creo que se actu¢ exactamente de la misma manera a pesar de que se piense que ya ven¡a todo cocina- do, como se dijo por ah¡, y creo que en nuestra cocina nosotros toma- mos nuestra determinaci¢n y ponemos los ingredientes que creemos con- veniente. Ese fue tal cual lo que se hizo en la reuni¢n de comisi¢n de anoche, creo que nosotros ten¡amos una posici¢n tomada, en la cual particip‚ y participo en todo, estoy en todo de acuerdo y de acuerdo a la determinaci¢n que se hab¡a tomado tambi‚n. El tema de las prio- ridades, no coincido con la Concejal pero, bueno, acepto y la respe- to, eso se lo dije anoche tambi‚n, para hacer un orden de prioridades hay que conocer todo y no podemos hablar de prioridades porque no te- nemos un patr¢n, no podernos decir con respecto a qu‚. Entonces con eso disiento con ella pero respeto la posici¢n, creo que lo que hizo ella lo hace cualquier Concejal. A quienes van a vernos nosotros te- nemos la posibilidad de ser oficialista y, bueno quiz s hay cosas que no traemos al Concejo pero todos los d¡as atendemos gente que nos traen sus problemas, que es l¢gico. Tambi‚n me siento compenetrado en el tema de la capacitaci¢n porque creo que a m¡ personalmente me hace falta, quiero aprender todo lo que pueda en estos a¤os que estoy en el Concejo. Pero vuelvo a insistir en el tema de la reuni¢n de comi- si¢n, yo en las comisiones que participo tengo la posibilidad de po- der aportar lo que creo conveniente, de disentir muchas veces, de vo- tar parcialmente un proyecto, creo que es l¢gico, lo hacen ustedes tambi‚n, y vuelvo a insistir, el Concejal Crotto cuando trae la de- terminaci¢n o trae todo cocinado, ya lo hab¡amos hablado en nuestro Bloque y creo que es l¢gico que se haga eso porque los proyectos, y eso lo pueden tener en cuenta tambi‚n ustedes, para que sirva de que eso habla sido tratado en nuestro Bloque y, bueno lo que llevamos fue el despacho dividido que es lo que sali¢ en el d¡a de anoche. Y otra de las cosas que quer¡a comentarle al Concejal Coria que reci‚n dec¡a que no se tendr¡a porqu‚ haber tratado en el d¡a de ayer, creo que esto es un  mbito donde debemos poner por ambas partes, el Bloque de ustedes y el nuestro, lo mejor como para llevar mejor adelante las cosas. Hab¡a estado hablando con el Concejal Lazzaro y con la Conce- jal Nogueira con respecto a la reuni¢n porque la semana que ustedes estaban en internas nos hab¡an comentado de algunos problemas de que no pod¡amos hacer muchas reuniones. Nosotros lo interpretamos de esa forma, lo mismo le ped¡ a ra¡z de que ten¡a mos una reuni¢n nosotros el d¡a que ten¡amos que hacer dicha reuni¢n y asintieron gustosamente y que lo pod¡amos tratar el d¡a mi‚rcoles. Es por eso que se hizo el d¡a mi‚rcoles y no fue por ning£n otro motivo, quer¡a clarificar eso para que no se piense de que se hab¡a salido de sistema. Gracias". Concejal Gosende: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en primer lugar quiero hacer el pedido de una moci¢n de orden para el pedido de la palabra, as¡ que si no hay m s pedido de palabra que por favor se cierre la lista. Coincido con el Concejal Crotto y con el resto de los integrantes de mi Bloque, yo tambi‚n pertenezco a la Comisi¢n de Planeamiento y fui uno de los que anoche opin‚ como el Concejal Crotto y el resto de los integrantes de la comisi¢n. No estoy de acuerdo con algunas expresiones del Concejal Fedeli porque pr ctica- mente ha querido decir como que no le permitimos el uso de la pala- bra, yo creo que no es as¡, el tema se debati¢, es cierto tambi‚n que quien llev¢ el debate adelante por parte de la oposici¢n fue la Con- cejal Melcon. Vuelvo a insistir, integro otras comisiones que integra el Concejal Lazzaro, la Concejal Nogueira, donde hemos discutido in- clusive en tono m s fuerte algunos proyectos en Comisi¢n y nunca los he escuchado ac  decir de que estaba todo cocinado, por favor, porque si como dijo la Concejal Melcon, estamos desprestigiados los pol¡ti- cos y ac  nosotros mismos decimos que tenemos las cosas cocinadas, bueno ya directamente el descreimiento de la gente va a pasar de ser de general en total, absolutamente total. Cuando habl bamos de no darle prioridad a esas dos cuadras en particular presentadas en este proyecto, no es porque no entendamos el problema que viven esos veci- nos, y sobre todo yo a hacer hincapi‚ a los de la calle 18 entre 105 y 107, donde paralelamente al frente de varios de esos vecinos corre un canal a cielo abierto, que adem s creo todos conocemos. Entendemos de no darle prioridad, porque entendemos que la prioridad es de todos los vecinos, yo tengo una casa, gracias a Dios, en el barrio Luz y Fuerza, estamos al pie de la sierra, la napa fre tica debe estar a 20, 22 o 25 metros de profundidad, pero sin embargo yo dir¡a que es m s prioritario para los compa¤eros de trabajo que tengo, vecinos y amigos a los cuales no les lleg¢ el servicio de cloacas a£n y que po- siblemente tengan que esperar hasta la 3§ etapa, que hablaba o hac¡a menci¢n hace un instante el Concejal Crotto, para poder contar con ese servicio y sin embargo tampoco se pueden hacer grandes perfora- ciones. Ya se hicieron cuando se construyeron las casas pero, no tie- nen m s de tres metros de profundidad y no se puede llegar m s abajo por lo duro, por lo rocoso del terreno, e inclusive no es para nada permeable, y s‚ que cada treinta d¡as en m s de un caso est n llaman- do al cami¢n atmosf‚rico, que como dijo la concejal Melcon, s¡ le co- bra $ 40 o $ 50 para desagotar el pozo. Entonces entendemos que tanto los vecinos de la calle 18, como los vecinos de la calle 5, como los vecinos del Barrio Luz y Fuerza, y como muchos m s para ellos es pri- oritario justamente este servicio que es tan importante y tan dif¡cil de llevar porque deben contar con la ca¡da natural, adem s del desa- ge de esta localidad, para poder ser conectado a la obra de cloacas. No es lo mismo este servicio que llevar gas, agua, cord¢n cuneta, as- falto, inclusive alumbrado p£blico, porque hay que hacer los tendidos y listo, ‚ste tiene otro tipo de problemas m s graves como es la ca¡- da normal del terreno y por eso entendemos que no eran prioritarias esas dos cuadras sino que es prioritario toda la obra en s¡, y es m s, cuando un gobierno construye, como ha sido el nuestro y que como hace, dijo la Concejal Melcon, trece a¤os que somos gobierno, por lo menos el justicialismo, cuando llegamos con un servicio a determinada cuadra, el vecino al cual el servicio no le lleg¢ y qued¢ a veinte metros del mismo se p one como loco y est  desesperado, y lo entende- mos y tiene raz¢n en el reclamo, y seguro que es prioritario para ‚l, pero no es que queramos llevar el servicio adelante. No nos importa, como dijo el Concejal Coria, por qu‚ si se hicieron 120 cuadras no se prioriz¢ hacer la calle 18 y s¡ las otras 120 primeras, seguramente porque desde el Ejecutivo se tuvo en cuenta a aquellas 120 cuadras en algunos casos estar¡an en la mano de enfrente el servicio de cloacas, en otras faltar¡an tres o cuatro vecinos solamente conectarle, en otros casos inclusive ser¡an cuadras de asfalto en las que faltaban como es as¡ el servicio de cloacas. Entonces no hab¡a gran problema con el factor clim tico, en cambio en estas calles donde a£n falta el servicio adem s existe ese problema, el factor clim tico, en cambio es estas calles donde a£n falta el servicio adem s existe ese proble- ma, el factor clim tico, con lo cual podr¡amos decir que para reali- zar una obra de esta envergadura se pueden contar con seis meses del a¤o, oto¤o e invierno pr cticamente no se puede trabajar, menos en un a¤o como este con lo que viene lloviendo, por eso simplemente enten- demos que no eran prioritarias esas dos cuadras. Vuelvo a insistir, para aquellos gobiernos que construyen siempre el vecino al cual no le lleg¢ el servicio y qued¢ a veinte metros de distancia entiende que es prioritario que le llegue a ‚l, entendemos que es justo el re- clamo pero creemos que es prioritario, vuelvo a insistir, que si se hicieron 192 cuadras de cloacas, las 120 o las 200 cuadras que puedan faltar para que est‚ completa toda la red urbana de Balcarce con el sistema de cloacas. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, me sorprende un poco los conceptos que han vertido. Evidentemente se po- nen demasiado nerviosos cuando por ah¡ no acompa¤amos determinados proyectos de la oposici¢n, as¡ que pido disculpas, pero nosotros va- mos a seguir elaborando nuestros despachos entre nosotros y bueno, no vamos a en ese sentido torcerlo por miedo a quedar mal. Evidentemente tal vez, bueno la Concejal Melcon la eximo de esta posibilidad porque no lo ha vivido ella, s¡ el Concejal Fedeli con los conceptos agresi- vos que hemos visto en este Concejo, con la falta de respeto que he- mos visto ac , realmente interpretar que se est  de alguna manera ofendiendo a alguien por mis palabras realmente causa risa. Y bueno, yo creo que seguramente debo ser bueno porque me hacen estos recla- mos, yo creo que adem s de sorprenderme me lo tengo que tomar un po- quitito a la risa y bueno, lo que s¡ digo es que no vamos a acompa¤ar de miedo de que por ah¡ se ofendan o que se sientan afectados, vamos a simplemente a opinar lo que creemos a pesar de que somos la mayo- r¡a, igual creo que respetuosamente tienen que dar lugar a nuestras opiniones. Nada m s". Finalmente, realizada la votaci¢n se aprueba el despacho de mayor¡a por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Ridao, Delgado, Crotto, Gentite, Gosende, M‚ndez Novoa, L¢pez, Chara- fed¡n, Orsi y Monrol; y cinco (5) votos negativos de los Concejales Lazzaro, Melcon, Coria, Fedeli y Nogueira. Secretario Troya. ¨Implica la aprobaci¢n del despacho de mayor¡a, visto su tenor, el rechazo del proyecto?. Se recibe respuesta afirmativa por parte del Cuerpo. Fi- nalmente, siendo las 21 horas 30 minutos, habi‚ndose agotado el tra- tamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara le- vantada la Sesi¢n.---------------------------------------------------